Cómo un software empresarial aumenta la productividad de tu empresa
En la última década, la digitalización de pequeñas y medianas empresas en nuestro país no ha hecho más que avanzar. Son pocos los negocios que todavía no han comenzado un proceso de digitalización, ya que es evidente la importancia de implementar software y herramientas digitales para la gestión empresarial.
Las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados, y cada vez existen softwares más sofisticados que permiten a las empresas desarrollar su actividad, aumentando su productividad y haciéndolas más competitivas.
¿Qué es un software empresarial o ERP?
Un ERP (Enterprise Resource Planning), es un software o sistema de gestión que permite planificar todos los recursos de una empresa y que engloba todos los procesos necesarios y departamentos que intervienen en la actividad de la misma.
Estos sistemas permiten unificar toda la información de la empresa en un único lugar desde el que cualquier persona autorizada puede acceder a ella en cualquier momento.
En la actualidad, son pocas las empresas que todavía no han implantado un software de gestión interno. Hasta no hace mucho, se pensaba que solo podía ser utilizado en empresas de gran tamaño y multinacionales, cuando en la práctica se puede adaptar a cualquier tipo de empresa, independientemente de su tamaño o alcance.
Lo que sí es cierto es que el grado de necesidad puede cambiar dependiendo de la actividad a la que se dedique la empresa. Por ejemplo, en el caso de las e-commerce, resulta muy necesario contar con un software de este tipo, ya que es necesario para llevar su actividad correctamente.
¿Cómo aumenta un software empresarial la productividad de una empresa?
La tecnología implantada en estos softwares permite automatizar las tareas internas y llevar un control de todas las unidades de negocio. Así podemos centrarnos en otras actividades que proporcionan más valor para incrementar al máximo el rendimiento y el beneficio económico producido por la empresa.
Al encontrarse toda la información centralizada en un mismo lugar, todos los departamentos pueden acceder a ella a través del software. De esta manera, el intercambio de información es constante y es posible llevar a cabo una colaboración a tiempo real, lo que facilita mucho la toma de decisiones.
Además, unificar la información de toda la empresa puede ser muy útil para conocer cuál es el rendimiento de cualquier ámbito de la misma, ya que con un ERP se pueden obtener informes sobre las ventas, la rentabilidad de la empresa, el cumplimiento de objetivos…
ERP en la nube
Este tipo de ERP es aquel que no requiere de ninguna instalación. Como su propio nombre indica, se encuentra en la nube, de manera que nada sucede en los dispositivos, sino que se puede acceder a él a través de un navegador web o aplicación móvil.
Con ellos, se obtienen numerosas ventajas, como que se ahorra mucho tiempo y recursos comerciales, ya que no hay necesidad de preocuparse por el mantenimiento, la seguridad o las actualizaciones. Otro beneficio es que, dado que estas soluciones suelen proporcionar un equipo de soporte, no requieren una formación muy especializada.
¿Qué beneficios tiene implementar un software de gestión en la nube?
- Mejora de la productividad de los empleados. Los empleados verán su actividad simplificada y será más fácil que mantengan el enfoque en las tareas realmente importantes y que aportan valor a la empresa.
- Mejorar la comunicación interna gracias a que la información se encuentra en un mismo lugar.
- Realizar un seguimiento total de las relaciones con proveedores y clientes de la empresa.
- Recopilar la información de los diferentes departamentos de la compañía, permitiendo extraer cómo ha sido el proceso global de los departamentos o identificando puntos de mejora con mayor facilidad para aumentar la eficiencia laboral.
- Ahorro en costes. Con un ERP reducirás la carga de gestión, lo que te permitirá un ahorro en costes, además de reducir en un gran porcentaje el número de errores en las tareas.
Integrar tu software de gestión con otras soluciones
Integrar tu software de gestión con otros sistemas, como la telefonía para empresas puede proporcionar grandes ventajas en aspectos como la relación que creas con tus clientes. Algunas de estas ventajas son:
- Dinamización de los procesos del negocio. Al integrar el software de la empresa con las herramientas de telefonía, se agilizarán los procesos empresariales, ya que tareas como consultar los datos del cliente con el que se está hablando en una llamada, se podrán hacer sin necesidad de abandonar la misma y desde cualquier dispositivo. Esto es lo que ocurre con los sistemas de telefonía que funcionan a través de la tecnología WebRTC, ya que funcionan a través de Internet y permiten recibir las llamadas en un dispositivo conectado a la red, como un ordenador, móvil o tablet. Si quieres conocer más acerca de WebRTC, en este enlace encontrarás toda la información.
- Creación de un espacio colaborativo. La colaboración empresarial es muy importante, por lo que con un ERP, los departamentos que antes estaban aislados ahora trabajarán juntos y los directores o gerentes tendrán un mayor control sobre el trabajo realizado. Esto conducirá a una mayor productividad, mayores ventas y una mejor toma de decisiones. En resumen, mayor retorno de la inversión y mayores márgenes de beneficio.
En un entorno tan turbulento como en el que vivimos, aumentar la productividad no es una opción, sino una obligación, lo que se puede conseguir con las herramientas adecuadas. En este entorno, los avances tecnológicos están cambiando los modelos de negocio y repensando los campos de actividad tradicionales.
Lógicamente, cualquier mejora debe ser analizada en su competitivo entorno empresarial, lo que requiere la coordinación e integración de diversas áreas de la empresa y los recursos con los que cuentan. En este sentido, el sistema ERP combinado con un sistema de telefonía, es un elemento indispensable para la empresa, lo que constituye un buen punto de partida para considerar cualquier mejora en el proceso de gestión.