introduccion-odoo-usuarios-itecan.es
odoo-nivel-basico-usuarios-itecan.es

Introducción a Odoo nivel básico: Usuarios

Bienvenido a la guía de Odoo nivel básico: Usuarios. Si has decidido dar el paso de unificar los procesos internos de la administración tu empresa con Odoo, tranquilo, no entres en pánico.

Sabemos que un software administrativo supone muchos cambios y aprender muchas cosas nuevas, por eso vamos a hacer una serie de pequeñas guías prácticas sobre los distintos módulos de Odoo, en los que intentaremos resolver las posibles dudas que os vayan surgiendo, así como problemas a los que nosotros mismos nos hayamos enfrentado, y como no puede ser de otra forma, vamos a empezar por el principio: Introducción a Odoo nivel básico: Usuarios.

  • Tipos de usuario
  • Cómo crear usuarios
  • Asignar permisos a usuarios

Tipos de usuario

Existen tres tipos de usuario en Odoo: Usuario interno, Portal y Público.
Los miembros del portal y los usuarios anónimos (público) tienen permisos de acceso específicos (como reglas de registro y menús restringidos).
Los usuarios internos tienen acceso a la backend de las aplicaciones y su configuración.


Cómo crear usuarios

Desde el módulo de Configuración puedes acceder a diferentes áreas de tu Odoo: aplicaciones, instaladas, usuarios, tus compañías, etc.

ajustes-odoo-itecan.es

Para Crear nuevos usuarios accede al submenú Usuario, donde se listarán los usuarios existentes (si hay alguno) y los que crees a partir de ahora. Accede al submenú Usuario ‣ Usuario y hace clic en Crear.


menu-usuario-itecan.es

Lo primero será ingresar el nombre y su correo electrónico profesional o de la empresa, el que usará para iniciar sesión, así como la imagen del perfil (opcional).

Si estamos en modo desarrollador se te permitirá escoger el tipo de usuario que quieres crear y la configuración de permisos extra, pero en el modo básico te crea un usuario interno.


crear-usuario-itecan.es

Permisos de usuario

Existen diferentes tipos de permisos dependiendo de cada aplicación, Responsable y Oficial son dos de los más comunes.

Ejemplo:
En el caso de estuviésemos trabajando con el módulo de RRHH, en la aplicación de ausencias, el usuario de tipo Oficial solo tendría acceso a la información pública o frontend de la aplicación, por ejemplo, solicitar permisos laborales y consultar el estado de los mismo, mientras que el usuario de tipo Responsable tendría acceso a la backend y la configuración de las aplicaciones, es decir, podría gestionar las ausencias, tendría permisos de aprobación y denegación, crear tipos de ausencias (vacaciones, baja laboral, ausencia por días u horas, etc.), acceso a los informes de las mismas, etc.

A la hora de otorgar permisos al nuevo usuario, estos dependerán del departamento al que pertenezca, función y cargo.

NOTA: En el apartado de Permisos de aplicaciones puedes indicar los permisos que tendrá el nuevo usuario sobre cada una de las aplicaciones ya instaladas, por lo que, si instalas nuevas aplicaciones, deberás repetir este proceso. También se pueden configurar los permisos por grupos, pero eso lo veremos más adelante.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica de Protección de Datos
Responsable: Infraestructuras Tecnológicas de Cantabria
Finalidad: Envío de información solicitada
Legitimación: Consentimiento del interesado
Destinatarios: Tus datos se guardarán en mi proveedor de email y hosting, que también cumple con el RGPD
Derechos: Acceder, resctificar y suprimir los datos, así como otros derechos de la información adicional
Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la protección de Datos Personales de iTecan.es en +info

Escríbenos
1
Hola
¿En que puedo ayudarte?