Guía rápida de «Fabricación» en Odoo
En esta guía rápida de «Fabricación» en Odoo explicaremos el proceso a seguir para configurar dicho apartado. Este software empresarial ha reinventado la fabricación y muchas otras áreas empresariales, integrando una gran variedad de aplicaciones y módulos de gestión con los que podrás centralizar todas las áreas de tu negocio, controlándolas desde un solo lugar. Aprovecha las ventajas y beneficios que te ofrece el ERP Odoo.
El software empresarial de Odoo cuenta con dos versiones: Odoo Community y Odoo Enterprise. Por lo que si estás pensando en incluirlo para la gestión empresarial de tu negocio puedes empezar por valorar cuál es la mejor opción dependiendo de tus necesidades y de las funcionalidades que desees. Odoo es un Software de código abierto, lo que nos permite desarrollar módulos a medida para cubrir todas las necesidades de una empresa, independientemente del sector al que pertenezca. Esto supone una gran ventaja frente a otros softwares que no permiten su libre configuración y nos ofrecen cosas que realmente no necesitamos, haciendo las tareas de gestión engorrosas. Poder adaptar el software “libremente” a tus necesidades sin realizar una gran inversión repercutirá positivamente en los beneficios de la empresa.
Ahora bien, para todos aquellos usuarios que os encontréis enredando en vuestro Odoo hemos elaborado una guía rápida para facilitaros su manejo y hacer de guías para que consigáis sacarle partido. ¡Allá vamos!
Reinventando la Fabricación
Conoce los conceptos generales y aprende a manejar este apartado del software empresarial de Odoo. Esta guía rápida de «Fabricación» en Odoo está elaborada con el objetivo de facilitar su uso haciéndolo más accesible para el usuario y si aún no tienes el software, pero quieres conocer sus funcionalidades para tomar la decisión definitiva y obtenerlo iTecan te ofrece una demo que podrás encontrar aquí.
En la pantalla inicial de Odoo, el usuario deberá que dirigirse al módulo “Fabricación” que está representado en un icono verde con una llave inglesa en su interior (segunda fila último icono):
En este módulo el usuario podrá acceder a la configuración de las operaciones de fabricación, pudiendo establecerse los trabajadores, las máquinas, los costes, la planificación de la capacidad y más elementos. Ahora bien, ¿cómo configuro los productos?
Configuración de productos
Una vez te encuentres en el módulo “Fabricación”, tendrás que dirigirte a “Datos principales” y a partir de ahí, seleccionar la opción de “Productos” en el menú desplegado. A continuación, te mostramos una imagen del proceso a seguir:
Estando en “Productos” tendrás que hacer clic en el botón “Crear”, que al pulsarlo aparecerá un formulario en el que podrás comenzar a crear tu producto.
Para comenzar puedes establecer el nombre de tu producto, en nuestro caso lo hemos denominado “Cerveza IPA”. Y partir de ahí llega la configuración de apartados, ¿qué habilito y qué no?
Configuración de apartados
Debajo del nombre del producto nos encontramos dos opciones en relación al producto: Puede ser vendido, puede ser comprado. Como en este apartado estamos tratando solamente la fabricación de nuestra empresa seleccionaremos únicamente la opción “Puede ser vendido”, más adelante veremos el módulo de Ventas.
Una vez seleccionada esta opción complementaremos la Información general en el siguiente apartado. En él encontramos diferentes configuraciones como el tipo de producto, la categoría del mismo, la referencia interna, coste, etcétera.
- Tipo de producto: Seleccionamos la opción “Almacenable” ya que así puede controlarse el stock una vez esté fabricado.
- Categoría de producto: Aquí es donde el usuario tendrá que determinar la categoría del producto y configurar tanto su estrategia de retirada como el método de coste. Si lo deseas puedes crear y editar tu propia categoría, una vez en el desplegable de este apartado podrás seleccionar la opción “Crear y editar”. Al darle a “Crear y editar” una categoría de producto encontrarás esta imagen:
Y ahora, dentro de esa misma pantalla nos dirigimos a la sección “Método de coste”. Este valor lo dejamos como viene por defecto.
- Estrategia de retirada: Podemos elegir entre FIFO, LIFO o FEFO.
Una vez hecho todo lo dicho guardamos la categoría creada haciendo clic en el botón “Guardar” y automáticamente tendremos la categoría ya generada.
Con esto ya tenemos toda la información general por lo que volveremos otra vez a la pantalla en la que estábamos, en “Información General”. Ahora nos vamos a la pestaña de “Ventas” donde podremos indicar el precio de venta de nuestros productos:
Una vez accedamos nos aparecerá la siguiente pantalla:
Seleccionaremos los valores que consideremos oportunos y nos dirigimos a la pestaña “Inventario”. Esta pestaña es de gran importancia y en ella serán configurados varios puntos del producto.
Una vez en el apartado “Inventario” encontrarás un formulario con los campos que describimos a continuación:
- Rutas: Indican los procesos que lleva el producto, en este caso “Fabricar”.
- Plazo de entregas: Desde la entrega al cliente hasta la demora en tiempo debido a la fabricación, es calculado en días.
- Trazabilidad: Se divide por lotes, permitiendo al usuario indicar un lote en la fabricación para mantener la trazabilidad de los productos.
- Fechas: Indicar las distintas fechas de caducidad. Si necesita conocer la durabilidad de sus existencias es obligatorio rellenar este campo.
- Logística: Puede marcar el volumen y el peso del producto. Esto servirá de ayuda para que Odoo genere el cálculo de costes y envíos.
Otro apartado es la configuración del empaquetado, siempre y cuando la opción esté activada. Gracias a ellas podrá determinar cómo será el empaquetado, por ejemplo, empaquetar en jaulas de 24 botellas, de 12, etcétera.
Y si el usuario desea indicar un texto por defecto en distintos formularios tendrá que rellenar los siguientes campos:
Debido a la extensión de esta guía la información será dosificada y en los próximos días se elaborará “Cómo configurar la lista de materiales”. Pueden seguir la actualidad de iTecan a través de las redes sociales de Facebook y Twitter y para no perderse toda la información sobre la Guía rápida MRP Odoo. No olvide guardar como favorito el link de nuestra página web.